En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Todo pensar lo es en unas coordenadas espaciales y temporales. Nadie piensa en el vacío y, por eso, el pensamiento se ocupa siempre de unos asuntos determinados a los que se enfrenta de una manera concreta. Esa determinada selección de asuntos y ese modo de enfrentarlos marcan una singularidad; una singularidad que sin embargo no se origina en la subjetividad del pensador entendida como originalidad fundante. La filosofía de Spinoza se desarrolla durante el tercer cuarto del siglo XVII en el contexto de las polémicas y conflictos (religiosos, científicos, económicos, organizativos: políticos) que sacuden a la República holandesa de las Provincias Unidas. Toda la obra de Spinoza ?pese a las diferencias que se evidencian en la simple lectura de sus distintos textos? está atravesada por la afirmación de la libertad y, en consecuencia, por el rechazo activo (incluso militante) tanto de los Absolutos como de sus mediaciones. En lo vital y en lo teórico. Una apuesta contra los sometimientos confesionales, por la racionalidad y el valor del conocimiento; una apuesta que se extiende (¿o que deriva de ellas?) a las consecuencias políticas del rechazo de los Absolutos.
Juan Pedro García del Campo (1961) es doctor en Filosofía y profesor de Filosofía en Enseñanza Media; es autor de diversos trabajos sobre Descartes, Spinoza, Marx o el materi alismo, ha traducido a Vaneigem, Althusser o Descartes y, entre otras obras, es autor de Construir lo común, construir comunismo (tierradenadie), Opaco, demasiado opaco. Materialismo y filosofía (Universidad de Cádiz) o Spinoza o la libertad (Montesinos). Su última obra publicada es una pieza de radioteatro publicada en Hiru con el título Spinoza y la multitud (el resto falta).
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.