En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En la noche del 28 de octubre de 1833, Manuel Morillo abordó a los padres de su novia en la calle San Vicente de Madrid. Tras una fuerte discusión, les disparo matando a Carolina Lanzaco e hiriendo a José Fernández. Morillo fue juzgado y condenado a cadena perpetua aunque los peritos le diagnosticaron locura epiléptica. Varios años después, tras un periplo por diversas prisiones, ingresó en el manicomio de Leganés donde falleció en 1892. La presente monografía indaga en las relaciones históricas entre locura y criminalidad a partir del estudio del proceso judicial de Morillo. El libro analiza cómo la interacción de los distintos agentes sociales (opinión pública, juristas, médicos) que intervinieron en el proceso judicial construyó una determinada imagen sociocultural del loco criminal en la España de la Restauración. Asimismo se presta una especial atención a los escritos de Morillo justificando su crimen, introduciendo como un elemento esencial del proceso el estudio de la subjetividad del criminal.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.