En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
«Este libro presenta al lector interesado mis conclusiones después de un prolongado periodo de años de estudio sobre la arquitectura románica construida por los maestros lombardos en Aragón, entre el año 1017 y el 1040 aproximadamente. Un conjunto de iglesias y castillos del mayor interés, que supusieron la introducción en el altomedieval condado de Ribagorza, en un primer momento, y con su extensión a determinados lugares del naciente reino de Aragón después, de la arquitectura más moderna de su tiempo. Con ello se lograba superar la pobre arquitectura local e integrar estos territorios en la corriente del románico europeo.
Claro que este estudio, en consonancia con mi dedicación, está realizado desde la mirada de la arquitectura, acompañada como es natural de las importantes y absolutamente imprescindibles aportaciones de interés que desde la historia, la historia del arte y la arqueología afectan a sus contenidos. Yo soy arquitecto, no soy ni historiador ni arqueólogo. Nunca he pretendido serlo, aunque ambas disciplinas forman parte fundamental de mis continuados estudios. Por lo tanto, las noticias de carácter documental e histórico que aparecen en este texto incluyen las referencias a sus fuentes y autores.
Y esta mirada parte desde la correcta interpretación de los monumentos que son, aun en el estado en que nos llegan, el mejor documento posible para su estudio; desde un riguroso análisis de sus sistemas estructurales y constructivos, que se corresponden en cada cultura arquitectónica con el nivel de su conocimiento técnico y de los intentos por superarlo; de la clara finalidad de lograr fundamentalmente con esos medios un espacio de cualidad ahora inequívocamente románica; desde las circunstancias y problemas que para levantar estos edificios estos maestros lombardos se plantearon y resolvieron; y desde el estudio y comparación de sus tipologías conservadas con sus homólogas construidas en otros lugares, entre otros aspectos. Desde la disciplina de la arquitectura, el camino nos permite contemplar y comprender mejor lo que el historiador del arte expone a nuestro conocimiento. De otra forma, el resultado es parcial, no puede ser completo. De todo ello se trata en este texto, que explica la naturaleza, artificio, función y organización en un conjunto global de los elementos estructurales y sistemas constructivos lombardos, con una breve introducción previa del corpus de iglesias y castillos objeto de estudio».
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.