En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Del mismo modo que en los planes originales de la conocida y estudiada expedición Malaspina no se contemplaba la exploración de la región de la Costa Noroeste de América del Norte, tampoco los dos pintores principales que ilustraron dicha campaña eran los que se habían vinculado originalmente a la expedición: Tomás de Suria y José Cardero. Sin embargo, tanto en el mes de junio de 1791, en la bahía de Yakutat, como en agosto en el establecimiento español de San Lorenzo de Nootka, y al año siguiente, en el viaje de circunnavegación de la isla de Vancouver realizado por las goletas Sutil y Mexicana, dichos pintores realizaron una serie de dibujos que ilustran varios aspectos de la cultura tradicional de los pueblos nativos que allí se encontraban. Dichos dibujos han sido en su mayoría reproducidos y publicados en numerosas ocasiones. En este trabajo se procede a un estudio etnográfico de la información que aportan, pero desde el punto de partida de que esas ilustraciones no son instantáneas fotográficas, aunque algunos sean apuntes, aparentemente tomados del natural con trazos rápidos. Muchos se terminaron y hasta se compusieron posteriormente, en México e incluso en España, sobre los apuntes de otros, entremezclando elementos de distintas culturas nativas, a veces introduciendo elementos ajenos y componiendo, por lo tanto, representaciones relativa o totalmente ?irreales?, a lo que contribuía la formación académica de los artistas que los realizaron. Los dibujos deben ser y han sido aquí siempre analizados en compañía de la información textual que se recoge en muchos diarios e informes de la expedición. Aislados por completo carecen de valor etnográfico, que es lo que aquí se pretende: información sobre algunos pueblos nativos de la Costa Noroeste a finales del siglo XVIII y sus relaciones con los españoles.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.