En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LA HISTOQUÍMICA
La Histoquímica ha resultado ser una ciencia tan antigua como la propia Histología. Sin embargo, habría que destacar que la Histología fue primero Histoquímica en sus comienzos. Nació como resultado de la ineludible y apremiante necesidad de estudiar el metabolismo celular in situ, es decir, de tratar de visualizar mediante el microscopio óptico o electrónico el lugar exacto del tejido o de la propia célula en el que se localizaban ciertas sustancias o actuaban determinadas enzimas específicas. La Histoquímica, la ciencia que se encarga del estudio de la composición química de los tejidos, abarca, o debería abarcar, el estudio químico de los tejidos biológicos sea cual fuere la metodología empleada en dicha investigación. Sin embargo, tradicionalmente se ha considerado a la Histoquímica como la ciencia que se ocupa de la localización topográfica de sustancias químicas y actividades metabólicas en el ámbito estructural y ultraestructural. Esta obra pretende no ser solamente un manual de laboratorio (el lector encontrará en ella descrita la metodología experimental necesaria para abordar cualquier determinación histoquímica), sino que ha intentado ofrecer una visión nueva, aportando las bases químicas en las que se fundamentan estas técnicas metodológicas que constituyen uno de los pilares fundamentales de la investigación de los fenómenos vitales y de los procesos clínicos. Por ello la edición de esta obra no ha tenido como motivo recopilar todos los conocimientos que abarca esta obra sino exponer además el apoyo científico sobre el que se sustenta. La Histoquímica es una rama de la ciencia que ha sabido aunar la Morfología clásica con el desarrollo de los conocimientos bioquímicos inherentes a la Biología Molecular actual. Las reacciones histoquímicas permiten al investigador obtener importantes datos en los que la morfología y la función quedan evidenciados. Las técnicas histoquímicas siguen siendo una excelente herramienta de estudio en el campo de la Histología, pero además constituyen la demostración real y científica de cómo la mayoría de los procesos biológicos se interrelacionan y cómo estos se pueden conocer con técnicas no excesivamente complicadas ni de alto coste.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.