En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Haciéndonos pasar por clientes en nuestra propia organización, sabremos qué es lo que hacemos mejor y qué es lo que hacemos peor, y ello siempre con arreglo a nuestros estándares de trabajo.
Y con toda la información obtenida sobre nuestra organización y confrontada con la obtenida de nuestros principales competidores, podremos realizar un mejor diagnóstico sobre cuáles son nuestros puntos fuertes a mantener, nuestras debilidades a mejorar, nuestras oportunidades a explotar y nuestras amenazas a afrontar. Y tales aspectos pueden hacerse extensivos, asimismo, a los proveedores y a los distribuidores. Del comportamiento de estos últimos, en su calidad de clientes y del «brazo comercial», pueden depender los resultados de nuestra organización.
En ambos casos, disponer de información continuada y no puntual u ocasional, resulta de vital importancia para no perder el cliente, si lo perdemos recobrarlo y, en todo caso, si lo hemos perdido, saber cuáles han sido las razones para poder evitarlas y ser competitivo. De ahí la importancia de esta técnicas para las organizaciones actuales.
INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. LA PSEUDOCOMPRA Y LA COMPRA MISTERIOSA 3. FUNCIONES DE LA PSEUDOCOMPRA Y DEL MYSTERY SHOPPING 4. APLICACIONES DEL MYSTERY SHOPPING 5. LA PRÁCTICA DEL MYSTERY SHOPPING 6. BIBLIOGRAFÍA
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.