En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Luis Antonio de Villena (Madrid, 1951) es una de las voces más singulares y combativas del panorama poético español contemporáneo, tanto por su contribución a la expansión y posterior evolución de la estética novísima, como por su personalísima poética y su manera de reivindicar la heterodoxia. Una heterodoxia que incide por supuesto en el terreno político y social, pero también, y sobre todo, en el sexual. El hecho de que su poesía sea esencialmente homoerótica no puede hacernos olvidar que la obra de Villena, en su conjunto, puede ser leída como un elaboradísimo Tratado de amor. Una concepción filosófica que, trascendiendo el componente exclusivamente sexual (pero sin renunciar a él), ha sido capaz de fusionar el concepto del eros alejandrino, la tradición del eros paidófilo clásico, el hedonismo oriental heredado de la cultura arábigo-andaluza, y la conciencia transgresora del decadentismo finisecular. Todo ello, sin olvidar la radical desobediencia que impregna sus últimos poemarios y que se opone frontalmente a la dictadura de guante blanco de lo políticamente correcto, queda recogido en los estudios que componen La belleza callada de la noche. Antonio Aguilar (Estepona, Málaga) es catedrático de Lengua Castellana y Literatura y Doctor en Filología Hispánica. Sus farsas teatrales Isabel es nombre de reina y Divino patrón han sido estrenadas en el Teatro Cervantes de Málaga en 1997 y 2000. Una selección de sus poemas, El vicio de la seda (publicados bajo el heterónimo de Carmen Recatalá), ha formado parte del espectáculo teatral Hay amores que hablan que, dirigido por Blanca Portillo, se estrenó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en 1998. Como investigador, ha participado en la redacción del Diccionario de escritores de Málaga y su provincia (2002) y ha publicado Aspectos de poesía y poética en la lírica de Luis Antonio de Villena (1998), Del paraíso a la palabra. Poetas malagueños del último medio siglo (1952-2002). Antología (2003) y Todo a cien. Poesía española del siglo XX. Antología (2005). Además, ha sido responsable de la edición de libros de poesía de Francisco Ruiz Noguera y Javier Espinosa. También ha colaborado con artículos críticos sobre poesía española contemporánea en prensa periódica y revistas especializadas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.