En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Genes de papel estudia cómo el diario El País representó y presentó al público la genética humana a lo largo de treinta años cruciales, en los que no solo España se transformó profundamente tras dejar atrás cuarenta años de dictadura, sino que la genética humana misma dejó de ser una ciencia marginal y secundaria para convertirse en la gran estrella de la biología, depositaria de inversiones millonarias y rodeada de las más acaloradas controversias. En esta obra se analizan más de mil reportajes, notas informativas, columnas de opinión, editoriales y cartas al director en busca de respuestas para dos grandes interrogantes: cómo se modificaron los discursos sobre genética humana de los diferentes actores a los que El País dio voz y qué factores moldearon el estilo de periodismo científico del diario más influyente de la España posfranquista. El análisis saca a la luz el uso que diferentes grupos sociales hicieron de este periódico para conseguir determinados objetivos, las alianzas que establecieron los propios reporteros y las consecuencias de todo ello en la evolución de la genética humana en España. Más allá del estudio de caso, "Genes de papel" abre importantes líneas de reflexión sobre la función de los medios de comunicación en el sistema tecnocientífico contemporáneo y muestra que una mayor cantidad de noticias científicas en la prensa no significa necesariamente un verdadero debate democrático sobre el futuro de la investigación.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.