En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Luigi Pareyson (1914-1991) es considerado uno de los tres fundadores de la hermenéutica junto con H.G. Gadamer y P. Ricoeur. Autor de la renombrada teoría de la formatividad, luz y guía de la estética italiana del siglo XX, sus incursiones en complejas temáticas metafísicas y teológicas han sido fuente de inspiración y de polémica para muchos autores. Verdad e interpretación, correspondiente a la fase ya madura de su pensamiento, constituye su obra más importante. En ella, la hermenéutica de Pareyson apuesta por la alternativa de buscar la verdad con riesgo y libertad, a la vez que intenta mantenerse fiel a ésta. No es extraño, entonces, que el autor se refiera a la «angustia de la interpretación», expresión que revela nuevamente su profundo existencialismo. La interpretación, en cuanto libre y personal, está siempre expuesta al fracaso, y por ello debe estar atenta a la voz del sentido común: «Afortunadamente, la llamada al sentido común lo nivela todo: obliga a respetar a los humildes e ignorantes, y mueve a rectificar el elefantismo de la propia personalidad». Pero esta humildad debe ser compatible con la audacia, la iniciativa y el compromiso. Si la búsqueda de la verdad «requiere una llamada a la libertad», exige también «un compromiso, una decisión, una toma de postura, una voluntad deliberada y activa...» .
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.