En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El zumbido del moscardón recoge un conjunto de trabajos que, de modo disperso, fueron utilizados en su día en congresos, seminarios, simposios especializados, etc. El principal motivo de esta nueva recopilación es ofrecer a profesionales, profesores, investigadores y alumnos "un texto autónomo y ordenado donde puedan ser consultados y, eventualmente rectificados, los más importantes trabajos" que el profesor Albertos ha producido durante la última década. La publicación de este libro supone para el Catedrático "el cumplimiento de la íntima obligación de dar una oportunidad universal a todos los investigadores y estudiosos de estas materias, para que puedan enjuiciar el grado de rigor mental de las afirmaciones y tesis que aquí propongo". Con la perspectiva del siglo vencido, el profesor Albertos reelabora las tres ideas clave que han dado forma a su pensamiento: 1. el derecho a la información está condicionado por una práctica profesional respetuosa con una teoría de los géneros periodísticos; 2. la clara distinción entre textos informativos y textos opinativos, principio básico de la teoría de los géneros; 3. la concepción del periodismo como una actividad de tipo socio-cultural al servicio de las expectativas políticas de los ciudadanos, esto es, el derecho a una información técnicamente correcta.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.