En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En este libro se examinan las aportaciones, omisiones y controversias que han marcado el quehacer de quienes desde la Antropología, se han interesado por el análisis de las artes plásticas. Tras recorrer las primeras aportaciones antropológicas al estudio del arte "primitivo" y lo que éstas no tuvieron en cuenta, es decir, los efectos de la dominación colonial sobre las sociedades "primitivas" y sus formas de producción y de expresión artística, nos adentramos en el reto que implica el análisis antropológico de las artes plásticas desde perspectivas historizadas que no estén sesgadas etnocéntrica y androcéntricamente y que tengan en cuenta las interacciones políticas, económicas y artísticas que articulan lo local y lo global. El libro finaliza interrogándose sobre la posibilidad de construir una teoría antropológica del Arte que, desechando conceptos propios de otras disciplinas, dé cuenta de cómo se producen y por dónde circulan los objetos de arte en función de sus contextos relacionales.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.