En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En este libro se analizan los procesos sociales que acompañan a la minería española en el final de su trayecto industrial. Seis comunidades mineras de distintas zonas, con historias diferentes y procesos particulares de explotación, constituyen la base empírica sobre la que se plantean cuestiones relativas a las identidades mineras, a la configuración de los grupos domésticos, a las estrategias empresariales y su relación con la vida cotidiana de los mineros, y al papel jugado en ellas por los sindicatos y el poder local. Mineros de Aller, de Langreo e Ibias en Asturias, del Bierzo Alto en León, de As Encrobas en Coruña y de Riotinto en Huelva, comparten, más allá de sus peculiaridades, formas de vida equivalentes, ajustadas las características comunes del trabajo en la mina. La minería es una actividad exclusivamente masculina, de gran dureza y frecuentemente de riesgo, con problemas territoriales derivados de su profunda vinculación con la tierra, que interfieren en los asentamientos, en los usos alternativos de los espacios sociales, en los ritmos de trabajo y en la vida cotidiana de los sujetos sociales. Los materiales utilizados se han recogido con técnicas antropológicas, durante un prolongado trabajo de campo en cada una de las zonas mineras elegidas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.