En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Como una aparición fulgurante, los cuentos de un desconocido, AndrésCarranque de Ríos brillaron con luz propia en el panorama de laliteratura de protesta de la preguerra española. Aparecidos entre losaños 1923 y 1924, supusieron el inicio de una brillante carrera queduró poco. Escasos en número, los cuentos, para Carranque, además dela facilidad de su publicación, le aportaban la posibilidad depresentar, en aisladas pinceladas el conjunto de su pensamiento, poreso en sus novelas están sus cuentos, como en los cuentos están loscapítulos de sus novelas. Cuentos casi con moraleja. La vulgaridad deuna existencia, el hastío de un día de trabajo, la pequeñísimafelicidad de pobres gentes que, como en las novelas de Dostoievsky,forman el fondo de todas estas narraciones. A estos mínimosargumentos, Carranque los rodea de un costumbrismo contemporáneo quetiene su origen en la realidad vivida, en sus recuerdos de cárcel, detrabajo, de desilusiones. Párrafos de amargura, pero abiertos a unatímida esperanza. Don Pío Baroja, que lo conoció y escribió un prólogo para su primera novela Uno, debió asombrarse al reencontrarse
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.