En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La historia de los primeros treinta años del siglo XX en Madrid es apasionante. Sometida a constantes cambios políticos y culturales, pasó por una monarquía, una dictadura y una república, dando en esta época el salto definitivo para convertirse en una gran capital europea. Era un Madrid en constante ebullición, donde se dieron cita algunas de las más destacadas figuras del siglo pasado: en la Residencia de Estudiantes, García Lorca, Buñuel y Dalí empezaron su relación; Ramón y Cajal daba clase en la facultad a la vez que obtenía el Premio Nobel; el cine daba sus primeros pasos, asombrando a los espectadores con sus imágenes en movimiento; y se iniciaba la construcción de una de las calles más importantes, la Gran Vía, auténtico corazón de la ciudad hoy en día. Un tiempo que todavía hay personas que recuerdan pero que ya es, irremediablemente, ?el Madrid que se nos fue?.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.