En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Compuesto con motivo de una conferencia pronunciada en Turín en 1880, este texto del autor del conocidísimo «De los Apeninos a los Andes» nos sumerge con maestría en las múltiples y contradictorias repercusiones que el vino produce en la mente y el comportamiento de los bebedores. De Amicis detalla con precisión los efectos psicológicos del vino, que van desde la euforia compartida en el placer de la convivialidad, cuando «la mente ya no sabe si da o recibe», hasta el sentimiento de plenitud y poder de todas nuestras facultades (cuando se eleva la conversación «hacia los grandes hombres?, hacia los grandes problemas sociales»), hasta el triunfo de la inspiración y, finalmente, del exceso. Taciturno, locuaz, cariñoso, apasionado?, el autor explora las simbiosis del vino con la mente humana, sus alteraciones, sus emociones, sus secuelas. En la última parte de la obra, se interesa De Amicis por las repercusiones, tanto personales como sociales, que genera el consumo del vino, cuando «el enemigo se infiltra y crece gota a gota, sorbo a sorbo».
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.