En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El más reciente de los libros que componen el Antiguo Testamento nos deja perplejos: pronto a llegar el día del Señor distan, no obstante, cuatrocientos años entre Malaquías y el nacimiento de Jesús de Nazaret. Son cuatrocientos años de Silencio: El Silencio de Dios trata de este período que no sólo guarda mutismo para la religión, sino también para los historiadores. Se trata del llamado período intertestamentario, el que separa en el tiempo al Antiguo del Nuevo Testamento. ¿Qué sucedió en este período? ¿Por qué no hay obras escritas en la Biblia hasta el nacimiento de Jesús? ¿Hay obras escritas, pero fueron dejadas «fuera» de la Biblia, no siendo aceptadas por judíos ni cristianos? Descubra que se esconde en El Silencio de Dios; cómo, en este período de tiempo, se desarrollarían las sectas judías en las que se desenvolvería Jesús, así como otros grupos considerados «heréticos». Después de leer esta obra, podrá descubrir el velo que se esconde detrás de conocimientos que fueron privados a la humanidad y prohibidos por siempre. Acceda, finalmente, de forma rigurosa y al mismo tiempo amena, a los escritos apócrifos del Antiguo Testamento, manuscritos ocultos, secretos y prohibidos que contribuyeron al desarrolló del cristianismo y de la cultura judeo-cristiana.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.