En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El 30 de septiembre del año 2005 el periódico danés Jillands Posten publicó una serie de caricaturas sobre Mahoma que llevaron a una profunda polémica en el mundo referido a la libertad de expresión y a la tolerancia religiosa. En medio de un clima creciente de tensión entre Oriente y Occidente se produjeron incendios de embajadas, tumultos, quemas de banderas, muertes y todo tipo de desmanes. Se expone este conflicto con una perspectiva histórica, con sus consecuencias y las elaboraciones y conclusiones que del mismo se obtuvieron. Este clima no se vio atenuado en lo más mínimo por los atentados contra la estación de trenes de Atocha en Madrid. En ese entonces, los políticos y los medios de comunicación señalaron que se hacía realidad la tesis de Samuel Huntington acerca del «Choque de las Civilizaciones». ¿Actualmente, nos encontramos ante la confirmación de sus postulados, y luego de conmemorar el 11/S? ¿Es posible representar a Mahoma? ¿Podemos adentrarnos en el Islam? ¿Es posible la convivencia pacífica con el Islam en un país como España con 1.100.000 musulmanes? La obra analiza los libros religiosos islámicos, estudia las instituciones islámicas; al Profeta Mahoma, su vida, su familia, su efecto en el desarrollo y expansión del Islam; El Islam en vínculos con las grandes religiones monoteístas; La Jihad o La Guerra Santa, sus alcances, en el pasado y en el presente; el arte islámico: qué se puede representar y qué no, su desarrollo. Una y otra vez se insiste en el diálogo como única herramienta válida para el vínculo entre Oriente y Occidente: la Humanidad no es el producto del conflicto o la guerra sino de la difusión de conocimientos y de la cooperación entre las distintas culturas que la integran.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.