En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El descubrimiento de los manuscritos del Mar Muerto ha beneficiado ampliamente el estudio del judaísmo del siglo I d. C. y del cristianismo primitivo. En 1947 varios pastores hallaron once cuevas en el wadi de Qumrán (cerca del mar Muerto) que estaban repletas de textos escritos entre 250 a. C y 68 d. C. Esa enorme masa documental provenía de la secta que había habitado ese monasterio rocoso, los esenios, grupo apocalíptico aislado en las orillas del mar Muerto. Esta secta separatista del judaísmo del segundo Templo se organizaba como un nuevo Israel y mantenía un fuerte rechazo al sacerdocio saduceo y al templo de Jerusalén (mancillados por las ocupaciones de las que fueron cómplices). La comunidad esenia estaba obsesionada por la ortopraxia (la práctica y la observancia ortodoxas correctas) sacerdotal y por las tendencias apocalípticas que se evidencian en sus textos. Se consideran los conflictos en torno al descubrimiento de los textos y las complicaciones metodológicas a la hora de tratar a ciertos manuscritos. Pero, fundamentalmente, se analiza que la doctrina cristiana presenta similitudes con escrituras antiguas de Qumran. No se trata de decir que Cristo copió sus enseñanzas, más bien se delata la estrecha relación e influencia entre los orígenes del cristianismo con el judaísmo. Incluso hay teorías que colocan históricamente a "Juan el Bautista" (quien tuvo influencia en Jesús) como un discípulo de la comunidad de Qumran, los Evangelios dicen que pasó un tiempo considerable en el desierto cerca del área donde la comunidad Qumrán se localizaba. ¿Los años que se desconocen de la vida de Jesucristo ocultan que fue un estudiante o maestro en la comunidad de los Esenios en Qumrán?¿Cuáles son en concreto las diferencias entre Jesús y los esenios o los monjes de Qumrán? ¿Pudo pertenecer Jesús de Nazaret a la comunidad de Qumrán? Todas estas interrogantes tratan de encontrar respuesta en esta obra, "El Evangelio de Qumrán".
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.