En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En 1572, el rey Felipe II ordena al virrey de Nueva España la elaboración de un informe exhaustivo sobre la conquista de México y la historia y cultura de sus habitantes. El virrey recurre a Juan de Tovar , un jesuita mestizo conocedor del náhuatl quien redacta una primera relación. Más tarde volvió a redactarlo a petición de José Acosta quien lo extractaría en su Historia natural y moral de las Indias. La presente edición reproduce las 167 páginas del manuscrito y las 32 acuarelas que lo ilustraban (entre ellas las muy conocidas del Calendario Tovar), complementadas con un estudio histórico bibliográfico y varios apendices donde se profundiza en los Calendarios y cómputo del tiempo aztecas, así como un amplio glosario de náhuatl...
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.