En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En la primera parte se exploran, entre otros, los signos observables en el niño desde su nacimiento hasta que cumple su primer año: reflejos, aprendizaje tacto-visual, discriminación sensorial, postura prona, reflejo prensor y exploración oral, reptación y gateo, reacción mímica, golpeo y automatismo onomatopéyico, postura sentada, posición erecta, locomoción y rodeo, control psicomotor y aprendizaje por tanteo, articulación de consonantes, coordinación tacto-visual, interacción con el ambiente... y así hasta 35 fases que pueden consolidarse en rasgos de su carácter con el tiempo.
En la segunta parte se presentan sucintamente las aportaciones de los grandes psicólogos de la infancia en esta edad: A. Gesell, J. Piaget, Ch. Bühler y G. Hetzer, junto a la escala de Brunet-Lezine y la propia versión del autor por trimestres.
La tercera y cuarta partes, más breves, se dedican al proceso evolutivo de la inteligencia, a la creatividad y al juego (grandes ejes de su investigación) y a los criterios cognoscitivos y operativos que orientan el pensamiento y la acción en la tarea educativa.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.