En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Desde sus comienzos, por los años cincuenta, en la época en que los ordenadores personales no existían ni en proyecto, el Análisis Dimensional ha pretendido poner en la mano del investigador, y del universitario que aspira a serlo, las ventajas del análisis factorial. Surgió como recurso didáctico para hacer intuible a catedráticos de Filosofía el sentido del análisis factorial (AF), con fines de orientación vocacional a estudiantes de bachillerato. Durante largo tiempo se ha venido utilizando como equivalente al AF en trabajos de investigación, tras repetidos ensayos expresamente diseñados para verificar la concordancia entre ambos tratamientos. Intentamos ahora justificar la confianza depositada en el método como instrumento científico, primero por vía intuitiva y luego críticamente, utilizando para este propósito un mismo modelo, antes de mostrar algunas de sus aplicaciones, y de proponer el programa informático con el que termina esta presentación.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.